TAREA Nº4i. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: RÍO BRAVO

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: Rio Bravo

Año: 1959

Duración: 141 min.

País: Estados Unidos.

Director: Howards Hawks

Guión: Leigh Brackett, Jules Furthman, B. H. McCampbell.

Fotografía: Russell Halan

Música: Dimitri Tiomkin

Reparto: John Wayne (Jonh T. Chance), Ricky Nelson (Colorado Ryan), Walter Brennan (Stumpy), Angie Dickison (Feathers), Dean Martin (Dude), Pedro González (Carlos Robante), Estelita Rodriguez (Consuela Robante).

Productora: Warner Bros

Género: Western

2 Sinopsis.

El sheriff Chance (John Wayne) encarcela por asesinato al hermano de un poderoso terrateniente que intentará liberarlo por todos los medios. Para impedirlo, Chance cuenta con la colaboración de un sheriff alcohólico (Dean Martin) y un viejo tullido (Walter Brennan), a los que se une un joven llamado Colorado (Ricky Nelson). Todos ellos se encierran en la oficina del sheriff para impedir que el preso pueda ser liberado antes de que llegue la autoridad estatal para llevárselo

3.Análisis argumental.

  * Estructura. 

Estructura lineal, narrativa clásica

Puntos de giro.

Asesinato, aparece Feathers y Colorado, Dude fallece, el hermano del asesino aparece en escena, dude dimite, Colorado se une a los ayudantes del Sheriff

Temas que trata.

El romance, el desamor y los asesinatos.

Trama principal o argumento.

El sheriff Chance encarcela al hermano del jefe de una banda criminal y éste vuelve para liberarlo, aunque en todas las ocasiones el sheriff logra que él no se salga con la suya. Para el final de la película, el sheriff y sus ayudantes tienen un tiroteo con la banda de Burdette y ganan, impartiendo justicia en la ciudad

Trama profunda o conflictos internos.

La película trata la lucha interna de varios de sus personajes, en especial de Dude (Dean Martin), un antiguo sheriff que lucha contra su alcoholismo y siente que ya no es útil, pero poco a poco se redime durante la trama. 

Mensaje o valores que trata de transmitir 

Río Bravo transmite valores como el coraje, la amistad y la importancia de hacer lo correcto, aunque esto implique grandes sacrificios. También enfatiza la importancia de la lealtad y el apoyo mutuo, ya que los personajes se enfrentan a dificultades mucho mayores que ellos mismos.

4. Análisis técnico. 

Tipo de montaje: El montaje en Río Bravo es clásico y eficiente, con una narración fluida que se enfoca en la acción, pero también dedica tiempo a los momentos de desarrollo de los personajes.

Ritmo: El ritmo de la película es relativamente pausado en las primeras dos horas, dedicándose a desarrollar los personajes y la situación. 

Tipo de fotografía: La fotografía de Río Bravo es uno de sus aspectos más destacados. Russell Harlan utiliza paisajes amplios para representar el desierto y la ciudad, creando una atmósfera de soledad y peligro. 

Empleo del sonido: La música de Dimitri Tiomkin refuerza la atmósfera épica del western, con una banda sonora que combina canciones tradicionales y melodías heroicas. 

Uso informático: Al ser una película de 1959, no cuenta con efectos especiales digitales. 

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): La dirección artística de Río Bravo es muy representativa del western clásico. El vestuario de los personajes refleja la época, con los típicos sombreros, camisas de cuadro, etc.

5. Análisis connotativo o crítico (personal).

No es una película que me atraiga, así que no tengo mucho que decir ni opinar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 3 ANALISIS DE UN PRODUCTO