TAREA Nº4.E. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: EL PADRINO

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: The Godfather

Año: 1972

Duración: 175 min.

País: Estados Unidos

Director: Francis Ford Coppola

Guión: Francis Ford Coppola, Mario Puzo

Fotografía: Gordon Willis

Música: Nino Rota

Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton

Productora: Paramount Pictures

Género: Drama, Crimen

  

2. Sinopsis

La película narra la historia de la familia Corleone, una de las cinco familias más poderosas de la mafia en Nueva York, encabezada por Vito Corleone. Tras un atentado contra su vida, su hijo Michael, quien inicialmente rechazaba el mundo del crimen, se ve obligado a tomar el mando y proteger a su familia, transformándose en un líder implacable. La historia explora la lealtad, la traición y el costo del poder en el mundo del crimen organizado.

3. Análisis argumental

Estructura: La película sigue una estructura clásica de tres actos:

Presentación: Se introduce a la familia Corleone y su dinámica de poder.

Desarrollo: El atentado contra Vito Corleone y la evolución de Michael como sucesor.

Desenlace: Michael asume el poder y cierra los conflictos con violencia.

Puntos de giro:

El atentado contra Vito Corleone.

La venganza de Michael en el restaurante.

La muerte de Sonny Corleone.

La masacre final de los enemigos de los Corleone.

Temas que trata:

Familia y lealtad.

Poder y corrupción.

Transformación moral y el peso de las decisiones.

Justicia y venganza.

Trama principal o argumento: La sucesión de poder dentro de la familia Corleone y la transformación de Michael de hombre común a líder mafioso.

Trama profunda o conflictos internos: El conflicto interno de Michael al aceptar su destino y la lucha por equilibrar su amor por la familia con su papel en el crimen organizado.

Mensaje o valores que trata de transmitir: El precio del poder, la inevitable corrupción del alma y la dificultad de escapar del destino familiar.

4. Análisis técnico

Tipo de montaje: Clásico y lineal, con transiciones fluidas y un uso estratégico de elipsis.

Ritmo: Lento y pausado en momentos de diálogo; intenso y rápido en escenas de acción y violencia.

Tipo de fotografía: Oscura y contrastada, con un uso magistral de luces y sombras para resaltar el misterio y el poder de los personajes.

Empleo del sonido: Banda sonora icónica que refuerza la atmósfera trágica y épica; uso del silencio para aumentar la tensión dramática.

Uso informático: Mínimo debido a la época en que se filmó, pero con una edición precisa y detallada.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios):

Escenarios cuidados que reflejan la vida opulenta de la mafia. 

Vestuario acorde a la época y al estatus de los personajes.

Ambientación que equilibra la elegancia con la brutalidad del crimen organizado.

   

 5.Análisis connotativo o crítico (personal).

Esta película fue entretenida de ver, pero personalmente, no me gustó. Así que no puedo decir mucho más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 3 ANALISIS DE UN PRODUCTO